La empresa suiza Nüesch Weine, especializada en la distribución de vinos españoles sostenibles en Suiza, resalta la importancia del equilibrio organoléptico y el compromiso medioambiental en su selección. La firma, con amplia experiencia en el sector, ha encontrado en España una fuente inagotable de vinos que cumplen con los altos estándares del consumidor suizo.
Según Elisabeth Carrara, representante de Nüesch Weine, los vinos españoles que triunfan en Suiza deben tener armonía entre aromas frutales, cuerpo medio-alto, taninos finos y acidez equilibrada, además de un grado alcohólico moderado.
España: variedad, calidad y sostenibilidad
Carrara, conocedora del mapa vitivinícola español, valora especialmente regiones consolidadas como Ribera del Duero, Priorat, Rioja, Rías Baixas, Cataluña y Navarra, donde la excelencia es constante. No obstante, destaca que nuevas regiones como Castilla-La Mancha, y en particular Ciudad Real, están ganando terreno por su autenticidad y relación calidad-precio.
Castilla-La Mancha, con una de las mayores extensiones de viñedo del mundo, ofrece una rica diversidad de variedades autóctonas y propuestas que conjugan sostenibilidad, historia y carácter.
Las denominaciones de origen La Mancha y Valdepeñas han demostrado ser capaces de ofrecer vinos con acidez bien integrada, equilibrio y expresión frutal, aspectos clave para mercados exigentes como el suizo.
El papel del storytelling y la sostenibilidad
Más allá del perfil del vino, Nüesch Weine da gran valor al relato que acompaña a cada botella. “El storytelling y la sostenibilidad son fundamentales. Debemos asumir la responsabilidad de nuestras acciones para que las generaciones futuras disfruten de un entorno saludable. Sin embargo, el placer del vino debe seguir siendo el centro de la experiencia”, afirma Carrara.
Esta visión conecta con una nueva generación de consumidores conscientes, que valoran tanto la calidad del producto como los principios que lo sustentan.
FENAVIN: puente estratégico para el vino español
En este contexto, FENAVIN se posiciona como una herramienta esencial para conectar a compradores internacionales con bodegas españolas. Carrara lo describe como una plataforma “excelente” que refleja la diversidad del vino español y genera oportunidades reales de negocio.
“Estoy muy entusiasmada con FENAVIN y deseando conocer de primera mano las distintas expresiones y matices de los vinos españoles”, concluye.
Con eventos como FENAVIN y la creciente demanda por parte de distribuidores como Nüesch Weine, el vino español sostenible y de calidad consolida su espacio en mercados internacionales como el suizo.