“FENAVIN es una grandísima feria del vino, tanto a nivel nacional como internacional. Su éxito radica en ser un espacio idóneo para hacer negocio, algo que después muchos han imitado”. Así lo afirma Rafael del Rey, analista y consultor en DelReyAWM (Del Rey Analysts of Wine Markets), sobre la importancia de esta feria clave para el sector vitivinícola.
La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) 2025 se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial IFEDI de Ciudad Real. Rafael del Rey participará con la conferencia “Oportunidades de los mercados internacionales del vino”, que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 16:00 h en el Aula 1 del recinto ferial.
Los mercados internacionales del vino, en el punto de mira
Durante su ponencia, Del Rey abordará las principales tendencias y desafíos del mercado global del vino. ¿Qué regiones están creciendo? ¿Cuáles se estancan? ¿Qué tipos de vino tienen mayor demanda? A partir de datos actualizados a finales de 2024, el experto ofrecerá una visión estratégica para bodegas y exportadores que buscan consolidar o expandir su presencia internacional.
Exportaciones de vino: clave para España
En las últimas tres décadas, los mercados internacionales se han vuelto cruciales para los países productores. En el caso de España, las exportaciones superan el doble del consumo nacional, convirtiéndose en un pilar indispensable para la comercialización del vino.
Sin embargo, la competencia creciente, las crisis económicas y sanitarias, los conflictos geopolíticos y los nuevos hábitos de consumo están marcando una evolución incierta en el sector.
Nuevas tendencias en el consumo global de vino
El gusto de los consumidores está cambiando. “Se venden más vinos blancos, frescos, espumosos y de baja graduación, así como innovaciones como vinos de bajo alcohol y mostos fermentados”, explica Del Rey. Esta transformación representa una gran oportunidad para los productores españoles, gracias a la diversidad de su oferta.
Panorama geográfico de la demanda internacional
Aunque Europa sigue siendo el principal mercado, la desaceleración en China ha afectado las ventas en Asia. En cambio, Norteamérica ofrece buenas perspectivas para el vino español. América Latina y África emergen también como regiones con un alto potencial de crecimiento, donde España parte con ventaja competitiva.
Mentalidad exportadora: la clave del éxito
Para Rafael del Rey, el éxito internacional se basa en mentalidad y trabajo constante. “Nuestro mejor mercado no tiene por qué ser el más próximo. Hay que salir de la zona de confort y buscar oportunidades fuera”, sostiene. También destaca la importancia de una estrategia planificada: preparar reuniones, asistir a ferias y mantener una actitud proactiva.
“No se trata solo de poner un estand y esperar. Hay que llegar con una agenda de reuniones ya cerradas”, recalca.