LA MIRANDA DE SECASTILLA GARNACHA BLANCA  

 

Viñas del Vero presenta en España una las novedades enológicas del verano: un monovarietal de Garnacha Blanca.

La_Miranda_de_Secastilla_Garnacha_BlancaBarbastro, julio de 2016.- La Miranda de Secastilla Garnacha Blanca, un blanco singular premiado con la Medalla de Oro en el Concurso Garnachas del Mundo 2016, inicia su andadura en el mercado español. Elaborado con las mejores uvas de esta variedad procedentes de los viñedos de este enclave del Somontano más septentrional, La Miranda de Secastilla Garnacha Blanca recupera del pasado la tradición de elaborar vinos blancos con esta uva.

Armónico y elegante, este vino materializa la apuesta de Viñas del Vero por recuperar las variedades tradicionales del Valle Secastilla. Situado en el extremo noreste del Somontano, esta zona posee las mejores características para que la Garnacha Blanca muestre su potencial. El “microclima mediterráneo” especial del viñedo, la altitud -700 metros sobre el nivel del mar- y su orientación- que favorece la óptima maduración la uva-, dan como resultado vinos expresivos e inconfundibles, como La Miranda de Secastilla Garnacha Blanca.

En el pago “La Miranda” las cepas de Garnacha Blanca crecen, enveran y maduran hasta ser vendimiadas, con cuidado y delicadeza, de forma manual. Para lograr mayor complejidad, este singular blanco del Somontano permanece durante cuatro meses en barricas de roble francés. Finura y elegancia destacan en nariz, donde despierta aromas a fruta blanca. En boca es suave, limpio y equilibrado, dejando un grato recuerdo y reflejando el singular terroir del que procede: el Valle de Secastilla.

DOS EDICIONES AL AÑO DE LA GUÍA WINE UP!

 EDICIÓN ANUAL
ED. VINOS MONOVARIETALES

PÁGINA DE DESCARGA

PÁGINA DE DESCARGA

Llama a Quinowu, tu sumiller personal
AI Engine Chatbot
AI Avatar
Hola, soy Quinowu, tu sumiller personal. ¿En qué te puedo ayudar?

Al utilizar este chatbot, aceptas la grabación y el procesamiento de tus datos por parte de nuestro sitio web y los servicios externos que pueda utilizar (LLMs, bases de datos vectoriales, etc.).